El pasaporte covid se ha convertido en un elemento prácticamente obligatorio si queremos realizar una gran cantidad de actividades en la mayoría de los países europeos. Este tipo de documento se puede llevar en el móvil, en papel… y también bajo la piel.

El pasaporte covid se puede llevar en diferentes soportes con nosotros
La compañía Epicenter ha llegado a fabricar un microchip gracias a un sistema de comunicación de campo cercano, también conocido como NFC. Si acercamos este chip a un dispositivo se envía la información, y llegando a relacionarlo con las vacunas que se ha inoculado la persona.
¿Cómo funciona el microchip?
Este pequeño aparato es similar a un grano de arroz por lo que respecta al tamaño, y se puede llegar a implantar en el brazo o incluso en la mano. En caso de que alguien exija a la persona con chip el pasaporte covid, éste se verificará de forma inmediata.
Un empleado de Epicenter y fundador de la Asociación Sueca de Biohackers, Hannes Jöblad, ha sido de las primeras personas en probar con esta nueva tecnología. Por otra parte, se ha decidido publicar un vídeo en Twitter para mostrar cómo funciona el microchip.
El chip aún no se ha fabricado en masa
La empresa ha explicado que implantar este chip no implica llevarlo para siempre con nosotros, por lo que la decisión no es definitiva. Se trata de un proceso que podemos hacer marcha atrás cuando queramos, además de no dejar en nuestro cuerpo ningún tipo de cicatriz.
Pese a que aún no se han fabricado enormes cantidades de este microchip, la realidad es que la empresa ya lo ha impuesto en algunos de sus empleados, logrando grandes resultados. Con solamente acercar la mano a algunos dispositivos, el chip llega a realizar el resto del trabajo.