Ciencia

La enigmática momia que fue descubierta hace más de 100 años, pero hasta hoy nadie se atreve a tocarla: ¿cuál es la razón?

El vendaje que cubre a Bashiri es un auténtico rompecabezas, con patrones que imitan las pirámides de Giza. Esto ha generado un gran respeto entre los investigadores.

La momia Bashiri, descubierta en 1919 por el egiptólogo Howard Carter en el Valle de los Reyes, ha desconcertado a los expertos debido a la fragilidad de sus materiales y la complejidad de su envoltura. Foto: composición LR/National Geographic
La momia Bashiri, descubierta en 1919 por el egiptólogo Howard Carter en el Valle de los Reyes, ha desconcertado a los expertos debido a la fragilidad de sus materiales y la complejidad de su envoltura. Foto: composición LR/National Geographic

Desde su descubrimiento en 1919, la momia conocida como Bashiri, “El Intocable”, ha permanecido envuelta en un halo de misterio en el Museo Egipcio de El Cairo. A pesar de los avances en la egiptología, su interior sigue sin revelarse, lo que plantea interrogantes sobre su identidad y el significado de sus complejos vendajes.

La momia fue hallada en el Valle de los Reyes por el célebre egiptólogo Howard Carter, famoso por su posterior descubrimiento de la tumba de Tutankamón. Sin embargo, a diferencia de otras momias, Bashiri no ha sido desenvuelta, lo que ha llevado a los científicos a explorar métodos no invasivos para desentrañar sus secretos.

 La decisión de no tocar la momia refleja un enfoque de preservación que prioriza el respeto por su integridad y permite explorar sus misterios sin comprometer su extraordinario estado de conservación. Foto: EuroNews

La decisión de no tocar la momia refleja un enfoque de preservación que prioriza el respeto por su integridad y permite explorar sus misterios sin comprometer su extraordinario estado de conservación. Foto: EuroNews

Un descubrimiento sin precedentes y la razón por la cual los científicos no se atreven a tocarla

El hallazgo de Bashiri se realizó en un contexto arqueológico fascinante. Howard Carter, quien se convirtió en una figura icónica de la egiptología, encontró la momia en un entorno que prometía grandes revelaciones sobre la cultura y las prácticas funerarias del antiguo Egipto. Sin embargo, el misterio que rodea a Bashiri ha desafiado a los expertos durante más de un siglo.

La fragilidad de los materiales y la complejidad de la envoltura han llevado a la decisión de no tocarla, preservando así su estado de conservación excepcional. Para evitar daños irreparables, los investigadores han optado por no desenvolverla y, en su lugar, han empleado tecnologías avanzadas como tomografías computarizadas y radiografías. Estos estudios han revelado la presencia de amuletos protectores y joyas escondidas entre los vendajes, lo que refuerza la teoría de que Bashiri pertenecía a una clase social privilegiada.

La identidad de Bashiri

A pesar de las inscripciones parcialmente legibles en los vendajes, la verdadera identidad de Bashiri sigue siendo un enigma. Algunos sugieren que su nombre podría ser Bashiri, que significa “profeta” en árabe, mientras que otros apuntan a Neno. Lo que se sabe es que se trata de un varón de 1,67 metros de altura que vivió durante el periodo ptolemaico, a principios del siglo III a.C.

Los secretos de los vendajes

Los vendajes de Bashiri no solo son un elemento decorativo, sino que también contienen numerosos amuletos y objetos que revelan creencias sobre la vida después de la muerte. Las radiografías y tomografías computarizadas han permitido a los investigadores descubrir la presencia de escarabajos, ojos de Horus, ankhs y djeds, todos ellos símbolos de protección y regeneración. Además, se han encontrado anillos, collares y figuritas de barro, que se creían útiles como sirvientes en la otra vida.

El futuro de Bashiri en la investigación egiptológica

A medida que la tecnología avanza, los científicos continúan buscando métodos no invasivos que permitan estudiar a Bashiri sin comprometer su integridad. La momia, que ha permanecido intacta durante más de un siglo, sigue siendo un objeto de fascinación y un testimonio del respeto que sus allegados le otorgaron en vida.

Un legado perdurable

La historia de Bashiri, “El Intocable”, es un recordatorio de los misterios que aún quedan por resolver en el antiguo Egipto. Su legado perdura en el Museo Egipcio de El Cairo, donde cautiva a investigadores y visitantes por igual.

¿Cuál es el significado del nombre Bashiri?

Descubierta hace más de un siglo en el Valle de los Reyes por el famoso arqueólogo británico Howard Carter, la momia Bashiri, que en árabe significa "profeta" o "alguien que puede predecir el futuro", siempre ha estado envuelta en un halo de misterio.