Ahora ofrecemos una versión de suscripción de nuestro sitio web. ¡Todos los juegos sin anuncios! Aprende más closeout
cuentos latinoamericanos

Cuentos latinoamericanos cortos para niños

Historias que hacen parte de nuestra cultura

Celebremos nuestra herencia latina y tradiciones disfrutando la lectura de historias que hacen parte de nuestra cultura. En esta área encontrarás cuentos latinoamericanos de diferentes países como México, Argentina, Perú y Venezuela entre otros. ¡Encuentra aquí las historias con las que crecieron nuestros antepasados!

La importancia de las historias latinoamericanas

Las historias de América Latina han dado forma e influenciado la literatura en todo el mundo. Estas historias ofrecen una ventana a las ideas, creencias y tradiciones de la región y permiten a los lectores explorar los diversos y maravillosos países de América Latina.

Las historias latinoamericanas se celebran en todo el mundo por su permanencia cultural, imágenes descriptivas y personajes encantadores. Sin embargo, nada de esto sería posible sin autores innovadores que han creado personajes que encarnan las tradiciones de la región y al mismo tiempo han creado nuevos géneros y estilos literarios.

Cuentos de autores latinoamericanos

La literatura latinoamericana tiene una rica historia en la creación de historias únicas y poemas memorables. Los aportes de célebres escritores latinoamericanos han revolucionado la literatura en todo el mundo. Celebremos a algunos de los increíbles autores de América Latina.

Gabriel García Márquez

Las historias de este autor colombiano son la inspiración de la exitosa película infantil “Encanto”. Su estilo de escritura, conocido como realismo mágico, aporta elementos fantásticos a una ficción aparentemente realista. Algunos de sus cuentos más conocidos son “El cuento del gallo capón” y “La Fotogenia del fantasma”.

Juan Rulfo

Este escritor mexicano es reconocido por su libro de cuentos titulado “El Llano en llamas”, que se centra en la vida rural en México durante la época de la Revolución Mexicana. Gabriel García Márquez acredita los escritos de Juan Rulfo como parte de su inspiración en la creación de sus propias historias.

Horacio Quiroga

Inspirados por los autores Rudyard Kipling y Edgar Allen Poe, los cuentos de este escritor uruguayo utilizan eventos sobrenaturales para describir las luchas por la supervivencia. Esto es más evidente en su amada colección de cuentos para niños titulada "Cuentos de la selva".

Los mejores cuentos latinoamericanos para niños

Para los niños, al igual que los adultos, los cuentos cortos latinoamericanos son una valiosa vía para compartir y discutir nuestras costumbres y tradiciones. Estas historias cortas nos ayudan a iniciar conversaciones acerca de nuestras creencias o percepciones históricas y establecer conexiones con generaciones pasadas .

Las mejores historias latinas se caracterizan por ofrecer y transmitir excelentes mensajes en pocas palabras. Además, su uso se ha extendido por todo el continente, siendo ampliamente reconocido como tal. Entre ellos, se destacan los siguientes:

La Jirafa de Juan José Arreola

Se trata de una obra literaria publicada en una colección hace exactamente 50 años. Pese a ser bastante longeva, no cabe duda de que transmite una reflexión clara de la humanidad. El cuento se basa en una jirafa, uno de los muchos animales que evolucionaron para adaptarse a las condiciones del ambiente y con ello su alimentación. En esencia, el libro hace referencia a cómo el ser humano tiene que enfrentar las adversidades, encontrando la solución a ellas.

Tío Tigre y Tío Conejo

Se le cataloga como una fábula oriunda de Venezuela con un mensaje imponente para los niños. Pone de manifiesto las facilidades que posee el tigre, ante las “debilidades” aparentes que posee el conejo frente a él.

No obstante, enseña que la inteligencia, audacia y astucia, prevalecen más que la fuerza o la intimidación. De ese modo, se crecerá con la idea de siempre buscar solucionar los inconvenientes lógicamente.

Las cabras testarudas

Es el nombre que recibe un cuento popular latinoamericano con raíces puertorriqueñas. Despeja interrogantes acerca de la apariencia propia, las limitaciones que la propia persona se impone y la superación.

En definitiva, esta obra que pertenece a los cuentos latinoamericanos cortos, realza la importancia de una buena autoestima, la confianza y valores similares. Promueve la idea en la que el respeto lo es todo y que la fuerza física no es tan necesaria para lograr las metas.

Alguien soñará de Jorge Luis Borges

La obra de Jorge Luis Borges rápidamente se extendió a toda Latinoamérica desde Buenos Aires, Argentina. “Alguien soñará” pone en contexto a cualquier persona sobre cómo podría ser el futuro en unos cuantos años.

Para los niños, incorpora variedad de mensajes relevantes sobre el constante avance de la humanidad y la tecnología. También promociona operaciones matemáticas ocultas, el pensamiento lógico, así como una perspectiva filosófica.

En otro orden de ideas, invita a la realización de los sueños, trabajando por ellos sin decaer ante el entorno. Empuja al lector a que no desaproveche las oportunidades, sobre todo aquello que solo se presenta una vez en la vida.

Amor 77 de Julio Cortazar

Cortázar es otro escritor destacado de su época con una gran trayectoria no solo en Latinoamérica, sino también en el mundo. En resumen, “Amor 77” es un relato corto que contribuye a dar una introducción sobre el tema del amor para los niños.

El léxico y dicción implantadas por el autor es propio de su sello, haciendo entender a su público la idea principal de lo que quiere decir. Un cuento que detalla con atención las etapas del amor, cómo se consolida y cómo se puede destruir. De hecho, muestra el escenario de cuánto cambia una persona cuando desea cortejar a quien de verdad quiere.

El zorro y la perdiz

El zorro y la perdiz es una fábula chilena, muy conocida en Latinoamérica. Expresa el valor que tiene la gratitud hacia las personas que nos ayudan a conseguir nuestros objetivos.

En este caso, el zorro usa su condición de cazador para aprovecharse de la nobleza de la perdiz. En su búsqueda por el buen cantar, no destila el agradecimiento necesario hacia al ave que le enseñó cómo hacerlo. Sin embargo, al final, la perdiz encuentra cómo darle su merecido.

El murciélago

Otro cuento latino corto es el murciélago, procedente de la literatura mexicana. Su mensaje es imponente, advirtiendo a los más pequeños de la casa acerca de la soberbia y el narcisismo.

Con el tiempo, ambas cualidades negativas podrían armar un escenario desfavorable en donde la soledad abunda. Recordar tener los pies en la tierra y apreciar a los amigos, es la clave para no decaer en el tiempo.