Lo que parecía una muestra de lo que debería ser el hardware que acompañara a sus sistemas operativos más ambiciosos de siempre ha sacado por convertirse en uno de los productos más destacados de la Microsoft fabricante. Hablamos del Surface Pro, que ya tiene cuarta iteración y que te mostramos en vídeo.
El Surface Pro 4 insiste en la idea de unir el mundo del tablet y el de los portátiles, pero optando por inclinar la balanza claramente al modelo de portátil convertible. El nuevo modelo llega al mercado bastante renovado por dentro, con un teclado de estreno y con la gran apuesta de un Windows 10 Profesional tremendamente ambicioso.
Surface Pro 4: ante todo, una gran pantalla
Acercarse al Surface Pro 4 y encender su pantalla sin quedarse tiempo admirándola es complicado. Desde la primera generación Microsoft no ha sido tacaña con la calidad del panel de sus Surface Pro y en este nuevo modelo repite jugada.
En nuestra primera toma de contacto nos ha gustado mucho el brillo, contraste y reproducción de color, pero no nos olvidamos de que este Surface Pro 4 coloca más pantalla, hasta 12.3 pulgadas, en las mismas dimensiones que el modelo anterior. No es un salto clave pero ahí está el dato.
Esto es posible al reducir los marcos laterales, justo donde solemos apoyar los dedos para agarrar la pantalla cuando estamos usando el modo tablet, algo a tener en cuenta. En los primeros momentos con el Surface Pro 4 nos parece que Microsoft lo ha resuelto bastante bien y el marco que queda es suficiente para un uso cómodo de la Surface Pro 4 en modo tablet.

Lo que sí que ha mejorado Microsoft en la pantalla del Surface Pro 4 es la resolución, que sube ligeramente hasta los 2736 x 1824 píxeles, lo que nos deja unos estupendos 267 ppp que se ven genial con la interfaz de Windows 10.
Un factor de forma que ha creado escuela
Como ha sido siempre santo y seña del hardware de Microsoft, el acabado y nivel de detalle del cuerpo de la Surface Pro 4 no tiene muchos resquicios por donde atacarlo. Material, grosor y peso siguen a un nivel superior e ideas como la bisagra trasera ha sido ampliamente imitada.
En esta Surface Pro 4 se mantiene idéntico factor de forma y la única duda que tenemos tiene más que ver con el uso del tablet más teclado en situaciones en las que el portátil convertible no está sobre una mesa y la idea de equipo productivo con teclado de Microsoft cojea.

El teclado vuelve a ser esa TypeCover que también ha sido imitad. Tenemos renovación de este elemento y bastante interesante. Podríamos decir que la primera idea de teclado delgado que hace las veces de funda de protección de la pantalla ha evolucionado a un modelo más profesional, con teclas separadas, retroiluminación regulable y un recorrido mucho más acertado.
El tacto y experiencia de escritura con él es bastante superior al anterior, y aunque todavía nos parece que no llega a igualar a un teclado clásico de portátil, creemos que el camino que ha iniciado Microsoft es muy acertado.
También nos lo parece el touchpad, que ahora sí que podemos considerarlo como tal gracias principalmente a su aumento de superficie, casi un 50%, y su mayor sensibilidad. Es al menos la promesa de Microsoft, y habrá que comprobarla en el día a día al que ya estamos sometiendo al nuevo teclado en nuestra review completa del Surface Pro 4. Y nunca hay que olvidar que, pese a ser un accesorio que se vende por separado, cuesta entender la idea detrás de Surface Pro 4 sin este añadido que cuesta 150 euros extra.
A la búsqueda de un stylus que sume
Como el teclado, el stylus que viene con Surface Pro 4 no es solo un elemento básico para una experiencia completa, sino que ha sufrido mejoras en esta nueva generación. La más destacada es la inclusión de un botón de borrado, el cual es físico. No se trata de una mera opción más a nivel software.

Ese clic que podemos hacer ahora con el stylus permite el acceso directo a ciertas aplicaciones como puede ser OneNote, al que llegamos pulsando ese botón-borrador una vez. Pero también hay atajos asociados como la captura de pantalla con doble clic que además se integra en OneNote inmediatamente. Dado que el Surface Pro 4 tiene un buen foco en reuniones y situaciones en que hay que tomar notas rápida y cómodamente, nos parece una buena idea.

También resulta un acierto que se hayan imantado los laterales para colocar de forma directa y sencilla el stylus ahí. No hay que buscar ya huecos en el diseño físico, algo muy complicado para cualquier fabricante. Por ahora en nuestras primeras impresiones, la sujeción parece bastante fuerte.
Muchas opciones de configuración
Algo asociado ya para siempre a los modelos Surface Pro es la posibilidad de configuración y personalización del equipo bastante amplia. En este Surface Pro 4 podemos partir de un procesador Core M (que en experiencias pasadas en cualquier equipo nos ha dejado más dudas que realidades) y llegar a un Core i7 al que acompañar con hasta 16 GB de memoria RAM y SSD de 512 GB.
Esa sería la configuración más cara y completa, mientras que la básica parte de los 999 euros para el Core M con 4 GB de memoria RAM y SSD de 128 GB. Ojo, os recordamos que el teclado suma 150 euros.

Si pasamos a hablar de Surface Pro 4 como tablet, tanto por diagonal de pantalla como por peso, vemos que no es competidor de los tablets puros, pero a ellos les gana en posibilidades y potencia cuando optamos por buenos Core i5 o i7. También nos deja dudas el ecosistema, siempre refiriéndonos a aplicaciones pensadas de forma nativa para su uso en tablets con Windows 10.
Pero no os preocupéis porque de todo esto, más amplio y mejor, os hablemos en unos días, justo cuando acabemos nuestra prueba a fondo y con todo lujo de detalles de este Surface Pro 4 de Microsoft.
Ver 83 comentarios
83 comentarios
Usuario desactivado
El peso máximo de la surface pro 4 es de 786 gramos; el del iPad "Pro"/Plus es de 723 gramos (63 gramos de diferencia!). Teniendo en cuenta la diferencia de especificaciones técnicas de cada una...mejor no sigo hablando.
dago.pa1
La surface pro 4 es compatible con más de 400 millones de aplicaciones, todavía hay gente que se atreve a comparar eso con la tienda de android e ios.
innova
Solo le falta una cosa para ser perfecto.
Que te lo permitan abrir , para modificar el disco o la memoria fácilmente, y que puedas limpiar los ventiladores.
Sino con el tiempo................................................
Jerichocr
Soy el feliz poseedor de una Surface 3 desde hace 3 meses, es un muy buen portátil y una tablet a medias.
Vamos con los problemas:
1. El techado tiende a fallar de vez en cuando y la Surface no lo logra reconocer a la hora de desbloquear el dispositivo, por lo que hay que usar la pantalla táctil.
2. El lápiz sigue sin poder elegir entre las dos versiones de OneNote instaladas.
3. Solo Egde es capaz de ejecutar Spotify o Deezer Web sin detener la música cuando el dispositivo se bloquea. Porque solo es es navegador ModernUI.
4. El menu de configuración y el panel de control, todo es un desastre mezclado.
5. Sigue sin explorador de archivos táctil que funcione bien.
6. La tienda de aplicaciones no hay por donde cogerla, una mierda, por eso las Surface son malas tabletas y buenos portátiles.
7. No hay una forma de regular el consumo de los mil y uno procesos de W10 cuando se usa la Surface solo como Tablet.
8. Si eres de los que usa la Surface apoyada en las piernas, adios experiencia correcta.
Cosas buenas
1. Cuando uno se cansa de la terrible tienda de W10, puedes conectar el teclado y usar las aplicaciones W de todas la vida.
2. W10 puede hacer muchas cosas y sigue siendo compatible con impresoras, y demás.
3. Las Surface están bien construidas.
4. Office es office, sobre todo el de escritorio.
5. Puedes usar navegadores completos como Chrome o FireFox.
6. Puerto USB.
m0w
yo lo que veo en ciertos comentarios es mucha envidia de lo que es una surface pro, y lo que es un cutre sucedaneo mal copiado como el ipad pro.
Y es que, por mucho que lo intenta apple, construir un dispositivo de la calidad y prestaciones de una surface pro4 cuesta pasta, y el margen de beneficio no puede ser del 400% como lo es en el ipad pro, o en un iphone 6. Asi que, no, nunca sacaran un dispositivo ni remotamente cercano en prestaciones y calidad. No mientras el margen de beneficio no pueda ser de un 400% como acostumbran. No, y si sacan algo "parecido", pues sera a un precio de 3500 o 4000 euros.
O si nena, dame negativossss!!! dame mas, dame mas!!!!!!
bala77
jaja, es gracioso, leo a muchos diciendo que el Surface es cool, completo y que todos están super contentos, "peeeeero", siempre tienen un "pero" y lo más dramático que el "pero" es el propio sistema operativo, y por qué, porque no ofrece la mejor experiencia de uso. "..contetísimo pero lo estaría más si Windows funcionara bien" -ha escrito alguien- ósea estas super contento pero tu sistema no funciona bien, es como si te preguntaran ¿Cómo éstas? y uno respondiera "jodido, pero acostumbrado", ósea ya se acostumbraron a que Windows funcione mal, están contentos con el equipo pero saben que su sistema no funciona como nos lo prometieron, pero ya se resignaron y aún así se atreven a defenderlo ante otras alternativas. Por esas promesas y después de pagar por un Office incompleto para Mac, es que he pedido ya toda fe en Microsoft. Osea es como si nos vendieran productos en estado beta, con problemas por todas partes, que no jalan bien, que sería bueno si fuera fluido, su office que no está terminado, un Windows 10 que la misma DELL y HP no recomiendan instalar, un SO que al actualizarse ha dejado muchas máquinas colgadas (no hablo por hablar, me han traído ya 7 equipos así). No hay ni cómo ayudarlos, y aún así, son firmes a su causa, cuando menos su lealtad es admirable.
dmuela
Yo tengo la mia en ya, la tengo usando 4 días, es asombrosa sinceramente, yo la uso para mi trabajo de Programación, uso algunos programas intensivos como Visual Studio, Android y Photoshop, todos al mismo tiempo, y el rendimiento es genial! :D
OrangeMg
Muy cara la Surface Pro 4, al igual que la Surface Book, pero recordemos que esos precios inflados son para que Microsoft no venda como pan caliente y así no tenga problemas con sus partners
jre81
Pues es muy buen equipo. Yo tengo la Surface Pro 3 y contentísimo pero lo estaría mucho más si Windows funcionara bien ya que detalles como, por ejemplo, las notificaciones en el centro de actividades, a mí la mayoría no me llegan y por lo que he leído es un error bastante común. Incluso he restaurado el SO y sigue igual. El navegador Edge funciona muy bien pero hay videos que no los puede reproducir, tengo contratado para ver el fútbol online y lo tengo que ver con Firefox. O también, le podrían sacar mucho más partido a la app de Notas rápidas, es genial el diseño de post-it pero en el ícono podría indicar cuantos tienes serviría de recordatorio pero sin la tener que programarlos (a modo de tareas pendientes). Es muy acertado el detalle de si estas usando o no el stylus ya que cuando no lo usas los menús desplegables son más grandes para poder seleccionar mejor la opción. Creo que los errores que tiene igual se solventarían con una instalación limpia y no actualización pero para eso hace falta el USB y el serial que no se porque Windows no lo proporciona, o al menos no sé cómo encontrarlo. Dicho esto si Microsoft se pone las pilas y tiene más cuidado en estos detalles que hacen que usarlo se una losa o algo muy llevadero que saquen ya una actualización que solvente estas cosas.
Jarkendia
Mi Surface Pro 2 ya se empieza a resentir en la autonomía de la batería, pero Microsoft se ha pasado con el precio de esta Surface Pro 4. Y mira que le tengo ganas, pero es un pastón :(
PD: y me estáis poniendo los dientes largos, ¡malditos! xD
SAC
teniendo en cuenta que contra mas mejor, sigo pensando que hoy en dia una tablet es para lo que es, para consumir contenido mas que para crearlo, y una surface esta orientada a la creacion junto con el consumo de contenido... eso es bueno o malo? pues como empezaba, es bueno, pero la mayoria de la gente no es necesario
pauvelasco
Me hubiera gustado comentar sobre el surface, pero la redacción del articulo es PÉSIMA. En varias partes del texto tuve que leerlo hasta 3 veces para medio comprenderlas y acabé por no terminar de leerlo. Hay que estudiar redacción con un profesor que califique y opine; no quedarse con lo aprendido en internet.
alex30
Pregunta sobre el teclado del Surface Pro 4. ¿Es estable escribir en el teclado cuando está inclinado adherido magnéticamente al borde de la pantalla? Me da la impresión que cuando se tipea, todo el teclado rebota, o no existe realmente ese problema con eso?
albertoga
He leído varias veces, entendiendo como si lo escribieran llorando... "pero la surface no edita 4k"
Surface tiene un O.S. completo de escritorio, si pero no edita en 4k
Surface reproduce discos duros memoria y demás hardware externos, si pero no edita 4k
A Surface le puedes instalar programas de uso profesional, si pero no edita 4k...
Y un tremendo etc.
Y casi por el mismo precio solo pueden editar 4k en un aparato al que le caben pocos videos 4k
kelevra23
Hola, me gustaría que me recomendarais un convertible 2 en 1, yo le tengo echado el ojo a la cube i7 stylus. Sabéis vosotros de alguna por unos 300€ que mas o menos tenga las mismas especificaciones?
francisco.rodriguezbaena
yo tengo ipar air y surface pro 3 i5. Soy comercial y visito en casas particulares y les hago diseño en vivo y en directo para que puedan elegir sus productos. Antes con el ipad solo podia enseñar fotos....luego irme a casa y tener que hacer los diseños y mandarlos luego por email a los clientes. Tardaba mas y vendia menos. Ahora al hacerlo in situ la gente toma la decision mayoritariamente en ese momento con lo cual mis ventan han aumentado.....
no me digas que lo mismo lo hago con un portatil porque ya me cuesta llevar en el hombro 12 horas la bolsa con la surface, que cuando la tuve rota y esperando que me la cambiaran estube una semana con el portatil en una mochila y ya contaba las horas para que me llegara la surface pro de nuevo. Aparte de que sentado en el coche en cualquier momento puedo editar y mandar documentos o hacer cualquier trabajo que pueda hacer en el portatil de casa sin tener que esperar llegar a casa para luego tener que ponerme 2 hora extras de trabajo...ahora llego a casa con el trabajo todo hecho...a descansar :)
joseelcaxas
esto es muy fácil, ahora mismo quien se compre un surface porque es portátil y tablet lo lleva jodido
para pc portátil es bueno por sus característica interna, aunque tiene mucho que desear, ya que no te da la misma sensación que un pc portátil
para tablet es desastroso por temas de apps(en unos años puede que este mucho mejor)
conclusión mía, todavia no es el momento de comprarme un surface, con ese dinero me compro un portátil con las mismas características en 1 pieza, y con los 400 pavos tengo para una tablet y un iPad mini(ya tengo w10, IOS y ANDROID por el mismo precio y cada aparato para diferentes usos)
geaplanet
Los convertibles son una mierda pinchada en un palo. Son como portátiles medio rotos que no hay ni por dónde cogerlos. ¿Alguien ha probado a trabajar en un convertible sobre las pantorrillas?
Peor que las tablets, peor que los portátiles. ¿Quién quiere esas porquerías?
yupiii
Recuerden que el mackbook lleva core m
rqsancho
El problema de siempre para que compraria una surface si puedo comprarme una portatil. Algo que cumple ninguna funcion bien!