Una conexión hasta cien veces más veloz que el WiFi y que además se basa en luz. Sí, así es LiFi, la próxima conexión de datos que nos promete un ancho de banda de infarto y una estabilidad que a día de hoy es imposible a través de WiFi.
Hoy se hace pública una nueva investigación que busca solucionar uno de los problemas que planteaba el uso de LiFi, que es el de tener la luz encendida en todo momento, ya que ahora han experimentado con rayos infrarrojos obteniendo muy buenos resultados.
Conexiones con rayos infrarrojos
Hay que recordar que la conexión LiFi se ha estado probando en laboratorios desde el 2011, y apenas a finales de 2015 vimos las primeras pruebas en entornos reales. LiFi se basa en el uso de la luz como medio de transmisión de datos, donde gracias a unas bombillas con moduladores y un fotodiodo receptor, ubicado en los diversos dispositivos, es como se podrá hacer el enlace.
LiFi aún presenta algunas desventajas con respecto al WiFi que todos conocemos, ya que, por ejemplo, al tratarse de luz ésta no podrá atravesar las paredes, además de que necesitaremos que la luz esté encendida en todo momento. Pero al parecer han logrado encontrar la solución ante el conflicto de la luz.
Joanne Oh de la Universidad de Eindhoven se ha lanzado a probar LiFi pero en vez de las clásicas bombillas se ha apoyado en rayos infrarrojos, los cuales son inofensivos para el ser humano. Este sistema se basa en pequeñas antenas capaces de transmitir esta señal infrarroja, y durante las primeras pruebas de laboratorio lograron obtener conexiones de hasta 42,8 Gbps a una distancia máxima de 2,5 metros, que aún está lejos de los 224 Gbps que en teoría nos prometen, pero sin duda es un avance gigantesco ante lo que ofrece hoy día WiFi.

Estas antenas se pueden colocar por toda la casa en techos o paredes, sólo necesitamos conectar la fibra óptica a una de ellas y así tener lista nuestra red. Cada antena se puede configurar para que trasmita en diferentes longitudes de onda y ángulos, por lo que no tendríamos problemas de interferencia y nunca nos quedaríamos sin conexión en nuestros dispositivos.
Otra de las ventajas del LiFi por infrarrojos sería su bajo consumo energético, por lo que no se necesitaría un cable adicional para la alimentación, ya que todo se obtendría desde el mismo cable de fibra óptica. Asimismo, estas antenas transmitirían en una longitud de onda de 1.500 nanómetros, lo que significa que los rayos infrarrojos serían imperceptibles para el ojo humano. Por último, podríamos agregar cuantas antenas necesitemos, lo que nos ayudaría a evitar la saturación y transmisiones congestionadas.
Los investigadores seguirán experimentando con esta tecnología, donde uno de los temas pendientes es la seguridad. Y se estima que en aproximadamente cinco años podríamos tener los primeros dispositivos compatibles con LiFi, así que aún hay camino por delante.
Vía | Science Alert
En Xataka | El LiFi da sus primeros pasos en un entorno real, y supera 100 veces la velocidad del WiFi
Ver 29 comentarios
29 comentarios
leonardomsaldias1
Si no atraviesa paredes no sirve.. como veré videos de gatos en el baño? con leds empañados? no lo creo.
alberto_bengoa
Esta tecnología tiene una ventaja enorme respecto al Wifi, y es la seguridad. Con una red Wifi tendríamos que hacer una gran inversión en obras para evitar que las ondas salgan de nuestra oficina.
Sin embargo con Lifi podemos estar seguros de que nadie fuera de nuestras instalaciones va a conectar a nuestra red
tinerfe86
La potencia sin control no sirve de nada.
Tanta velocidad sin atravesar paredes es absurdo.
Don Kukuteku
Dos para llevar por favor... asi, si veo al vecino rondar por el patio, solo apago la luz....
Ha! En tu cara vecinirijillo!
mussgo182
A esa longitud de onda donde haya una hoja entre la antena del router y la del móvil ya te quedaste sin wifi, pero si a esas vamos podrían ya mejor saltarse directo al espectro de los rayos gamma y conseguir 999,999,999Tbps por milisegundo y problemas de cobertura no creo que haya.
theinquirer
No teníamos bastante con la saturación del espacio radioeléctrico "doméstico" ... recibiendo generosas dosis en 2,4 Ghz... y ahora nos ponen "morenos" recibiendo infrarrojos por todos lados. Paranoia, si... lo se... pero a este ritmo al cerrar los ojos durante la siesta... no nos van a hacer falta "google glasses " para ver una película ;-)
augus1990
No le veo mucho futuro. Si tengo mi celular en el bolsillo no le llegaria la luz y por lo tanto no tendria señal "LiFi" ¿y si estoy de espalda a la antena con mi celular en la mano tampoco le llegaria la señal?
Parece que solo seria para espacio abiertos donde no haya arboles, pero inclusive la contamina atmosferica podria provocar interferencia despeus de cieta distancia.
Esta es una tecnologia que no me convence para nada. No es practica.
nicolas.molinas.37
Que lo pongan en los celulares y que vuelva el infrarrojo carajo!!!
sharking23
Entonces, si tengo Lifi y quiero hacerle una foto al gato...¿tendré que apagar las bombillas para evitar que se vean haces de luz?
Rafa_
Me parecen inútiles a dia de hoy esas velocidades, no hay disco duro que escriba a esa velocidad.