La autoaceptación es algo que aparentemente puede parecer sencillo, pero no siempre es fácil de conseguir. La autoaceptación o capacidad de aceptarse a uno mismo, de aceptar las virtudes y los defectos, es la base de un sano autoconcepto y de una autoestima positiva y se convierte en la clave para cambiar y lograr la felicidad.
El desarrollo de la autoaceptación en los niños y niñas es fundamental, ser capaces de aceptarse les abrirá todas las puertas que ellos mismos se cierran.
La autoaceptación en los niños
La autoaceptación es un recurso muy poderoso para desenvolvernos en la vida, solo aquél que se acepta a sí mismo, con sus virtudes y sus hándicaps, sin reprocharse los últimos, sin sentirse culpable por ellos. Solo aquél es capaz de desarrollar un autoconcepto adecuado, es capaz de conocerse sin miedos, y solo así alimenta una sana autoestima.
Aceptar lo que somos es el primer paso para enfrentarnos sin culpa, sin vergüenza a aquello que no nos gusta. Aceptar es el primer paso para transformarlo y avanzar. Solo cuando nos aceptamos nos dotamos de fuerza para hacer todo lo que queramos hacer y llegar tan lejos como queramos. A través de la aceptación se llega a una armonía con uno mismo que es la base del bienestar y de las relaciones sociales. Cuando nos aceptamos no necesitamos la aceptación de los demás y podemos ser sin miedo y sin máscaras o papeles que no nos corresponde.
Los niños y niñas están inmersos en pleno proceso de desarrollo, formando su identidad, desarrollando su autoconcepto y su autoestima y, sí también aprendiendo a aceptarse. Aceptarse implica llegar a conocerse y llegar a quererse. Desarrollar la autoaceptación en los niños y niñas es algo imprescindible, necesario para su sano desarrollo.
Desgraciadamente en la mayoría de los casos, nos preocupamos por la educación académica de nuestros pequeños, por su alimentación y necesidades básicas, pero descuidamos otros aspectos fundamentales para su desarrollo. Es nuestro deber no descuidar el desarrollo de la autoaceptación de los niños y niñas y darles las alas para volar.
Cómo podemos desarrollar la autoaceptación en los niños y niñas
- Empieza por aceptarles tú a ellos, tal y cómo son. Ten en cuenta que tu mirada es un espejo en el que ellos se ven reflejados.
- Continúa por aceptarte a ti mismo tal y cómo eres. Nuestros niños y niñas aprenden más de lo que ven que de lo que les decimos. Las actitudes que tú tengas contigo mismo serán repetidas por ellos consigo mismos.
- Prueba a hacer un ejercicio con ellos, prueba a fomentar las emociones positivas hacia uno mismo delante del espejo. Puede parecer ridículo, pero haz la prueba y cada mañana ponte delante del espejo y ellos también y date poder, dile a la imagen que hay detrás del espejo que hoy va a ser un buen día, prueba a decirle lo bien que se ve y las cosas buenas que tiene. Es probable que te sorprendas después de hacer este ejercicio durante varios días.
- Enséñales que nadie es perfecto, pero que eso es bueno, porque cada uno a su manera es perfecto. La imperfección nos hace únicos y perfectos. Enséñales también que siempre podemos cambiar lo que no nos gusta.
- Es importante que en esta autoaceptación aprendan a conocerse y aceptarse, por fuera, pero sobre todo por dentro. Ayudales a indagar en su interior, a ser sinceros consigo mismos y a aceptarse tal y como son.
Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
Mas artículos que te pueden interesar:
- Laberintos infantiles.
- Un poema.
- Figuras geometricas ejercicios.
- Imagenes de los habitos de higiene.
- Elementos sociales ejemplos para niños de primaria.
- Que es la fotosintesis?.

Licenciado en Ciencias Biológicas con más de 30 años de experiencia en educación como docente en el Centro de formación ACN y creador de Blogs educativos: educapeques.com, educayaprende.com, escuelaenlanube.com, docenciaparalaformacionenelempleo.es. Actualmente imparto cursos de formación profesional en la Academia de Valdepeñas