ESPAÑA
Turismo

Letur y los otros seis nuevos pueblos más bonitos de España

La asociación homónima acaba de elegir a las nuevas poblaciones que entrarán en su red en 2025, entre las que se encuentra Letur, en Albacete, afectada por la DANA.

Panorámica de La Fresneda, en Teruel.
Panorámica de La Fresneda, en Teruel.SHUTTERSTOCK
Actualizado

En estos momentos, son 116, pero en cuanto arranque 2025 la Asociación de los Pueblos más bonitos de España contará con un total de 123 integrantes, ya que se acaba de aprobar la inclusión de siete más. Se trata de Llerena y Jerez de los Caballeros (Badajoz), La Fresneda y Linares de Mora (Teruel), Berlanga de Duero (Soria) y Poza de la Sal (Burgos), a los que hay que añadir Letur, en Albacete, que se suma a la clasificación de los municipios más bellos de nuestro país tras ser arrasada por la DANA del pasado 27 de octubre.

Los nuevos integrantes se han dado a conocer en la asamblea general de la asociación, celebrada por primera vez en Aragón y, en concreto, en la localidad oscense de Aínsa. Allí, la comisión de calidad de la red ha evaluado minuciosamente las candidaturas presentadas por los pueblos aspirantes, valorando aspectos como la conservación de su patrimonio cultural, su entorno natural, su singularidad y el compromiso con el turismo sostenible. Todos estos valores han hecho que los siguientes pueblos entren en la lista.

Letur (Albacete)

Conocido por su rica historia, sus calles empedradas y su peculiar arquitectura islámica, Letur ha sido durante siglos un referente de belleza y autenticidad rural. Castigado duramente por la DANA, la asamblea general de la asociación ha decidido incluirlo en la red en 2025 con el objetivo prioritario de recuperar su esencia como uno de los destinos rurales más emblemáticos de Castilla-La Mancha. También se busca garantizar la restauración de su patrimonio cultural y natural durante los próximos años.

Letur, en Albacete, antes de la DANA.
Letur, en Albacete, antes de la DANA.

Llerena (Badajoz)

Esta encantadora población de la campiña extremeña es famosa por su impresionante patrimonio arquitectónico, que incluye la Plaza de España y la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada, así como sus antiguos edificios renacentistas. Su rica historia se refleja en sus callejuelas y en ese ambiente tranquilo que lo domina todo.

Iglesia Mayor de Nuestra Señora de la Granada.
Iglesia Mayor de Nuestra Señora de la Granada.TURISMO LLERENA

Jerez de los Caballeros (Badajoz)

Este municipio, enclavado en la Sierra de los Santos, destaca por su casco antiguo amurallado y su castillo templario, que dominan el paisaje. Jerez es también conocida por su arquitectura medieval, sus estrechas calles de origen islámico y su profunda vinculación con la tradición vinícola.

Vista de Jerez de los Caballeros.
Vista de Jerez de los Caballeros.TURISMO BADAJOZ

La Fresneda (Teruel)

Estamos ante un pintoresco pueblo de montaña en el corazón de la comarca turolense del Bajo Aragón, famoso por sus casas de piedra y su bien conservada plaza porticada. Su arquitectura tradicional y su entorno natural lo convierten en un lugar de gran belleza y tranquilidad.

La Judería de La Fresneda.
La Judería de La Fresneda.TURISMO TERUEL

Linares de Mora (Teruel)

Ubicado en el Sistema Ibérico, Linares de Mora es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la historia. Sus calles empedradas, el puente medieval, la ermita de Santa Ana o la iglesia de San Juan Bautista, junto con su proximidad a los parques naturales, lo convierten en un atractivo para quienes buscan una escapada rural.

Ermita de Santa Ana, en Linares de Mora.
Ermita de Santa Ana, en Linares de Mora.TURISMO TERUEL

Poza de la Sal (Burgos)

Este enclave de Burgos es famoso por su historia minera, que se refleja en sus minas de sal y en el llamado Museo de la Sal. Su casco antiguo medieval, con preciosas calles empedradas, y su iglesia de San Esteban son algunas de las maravillas que ofrece este pequeño pueblo castellano-leonés.

Arquitectura típica de Poza de la Sal.
Arquitectura típica de Poza de la Sal.TURISMO BURGOS

Berlanga de Duero (Soria)

Declarado conjunto histórico-artístico, se trata de un municipio con un impresionante castillo medieval y una gran iglesia románica, la iglesia de Santa María del Mercado. Su entorno natural y su patrimonio histórico la hacen una joya en el norte de Castilla y León.

Castillo de Berlanga de Duero.
Castillo de Berlanga de Duero.TURISMO SORIA

Puedes seguir a El Mundo Viajes en Facebook, X e Instagram y suscribirte a nuestra newsletter aquí