Durante años, la energía solar ha sido el recurso más subestimado del mundo. Sí, nadie discute su potencial. Al fin y al cabo, hay cálculos que dicen que en una sola hora, el Sol golpea la Tierra con más energía de la que consume el mundo durante un año entero.
Pero la idea generalizada es que imaginar un futuro solar es imaginar un futuro con paneles solares hasta en los cepillos de dientes. Y por eso la imagen de Bill Gross con la que abro el post es tan sorprendente: según sus datos, solo se necesita un 0'3% de la superficie del Sahara para suplir toda la energía que necesita Europa. ¿Es esto posible?
Energía solar: entre el hype y la revolución energética

Así planteada, la idea es emocionante. Las iniciativas de Tesla nos permiten ser optimistas. Pero no debemos olvidar que tanto Gross como Musk son partes interesadas. ¿Hasta qué punto sus datos son confiables o se trata, simplemente de una estrategia de marketing que crea expectativas que se pueden cumplir?
Aunque no es fácil decirlo con exactitud (porque no tenemos los datos que usó Gross), tras revisar muchas estimaciones, mi impresión es que no solo no está desencaminado, sino que es muy posible que ya se haya quedado corto. Eso sí, estimar la superficie necesaria para proveer de energía al mundo es algo bastante complejo. No sólo porque las necesidades energéticas crecen, sino porque la tecnología solar se desarrolla a marchas forzadas.
En 2009, las estimaciones señalaban que "solo" hacía falta llenar de paneles una superficie equivalente a la España. Y Mehran Moalem, investigador de Berkeley, sugería que un 1% de la superficie del Sahara sería suficiente para generar toda la energía del mundo.

Incluso con eficiencias moderadas eso son, aproximadamente, 111.000 kilómetros cuadrados. El principal problema es, claro, el dinero. Los cálculos de Moalem estimaban en 2015 que costaría montar una infraestructura como esta valdría unos 5 billones de dólares. Un precio desorbitado (cinco veces toda la deuda pública española), pero se va haciendo cada vez menor.
No cabe duda de que esto es solo una forma de visualizar el potencial de la energía solar. Lejos del nivel teórico, no sirven de mucho: su realización práctica es mucho más compleja. Como decíamos el año pasado, no será en el Sahara, pero la energía solar es imparable y cada día que pasa está más claro que aquí está el futuro. A no ser que la fusión nuclear nos de una alegría.
Ver 119 comentarios
119 comentarios
imf017
El problema es el dinero, sí, pero no el dinero que costaría fabricar e instalar los paneles solares, sino el dinero que dejarían de ganar las petroleras, corporaciones mineras (carbón), y compañías del gas.
Ahí está el problema.
tidus_s
España es el pais mas al sur de toda europa. Podriamos tener una gran instalacion solar y suministrar esta energia a toda europa. Seriamos pioneros y nos convertiriamos en poderosos a nivel europeo. Peeeero, españa es españa, con eso todos me entendeis.
Usuario desactivado
Tal y como lo plantean es absurdo. Para empezar, ese "cuadrado" es pequeño si lo comparamos con la Tierra, pero es una superficie gigantesca (no uso mayúsculas, pero podríamos usarlas). Encontrar un suelo con un precio de m2 (asumimos que todos los suelos de la Tierra tienen precio) lo suficientemente bajo ya es un problema de muy difícil solución. Pero es que ese suelo, además:
- tiene que ser estable a nivel tectónico (no puede haber terremotos, ni riesgos de tsunami)
- tiene que estar cerca del ecuador geográfico (por motivos obvios)
- tiene que ser regular (si hay muchas grietas, colinas, o incluso "pequeños" accidentes geográficos variados como pueden ser las grandes dunas de arena no vale)
- tiene que estar en un lugar de acceso fácil y con inmejorables comunicaciones (necesitamos que muchos ingenieros vayan continuamente a supervisar las instalaciones, y eso implica tener una pequeña ciudad sólo para la central de energía)
- tiene que ser fácil de defender si alguien intenta atacarlo.
Para mi gusto son unas exigencias altísimas, y ni siquiera he empezado a hablar de otros factores mucho más complejos como los que otros han comentado: traslado de la energía, fabricación de los componentes de la estructura, soberanía sobre la misma, problemas para el sistema económico mundial, el ciclo noche-día, lluvias, limpieza de la superficie de los paneles, ineficiencias, bla, bla, bla.
¿Qué buscan este tipo de artículos? Yo no soy Einstein, pero no me cuesta demasiado ver que este proyecto no sólo es inviable tal y como lo plantean, es casi un insulto a mi inteligencia. ¿Debemos buscar nuevas fuentes de energía? Sí. ¿La luz puede ser la principal? Sí, y menos mal, pero no de esta forma. Algún motivo habrá para intentar engañarnos con los dichosos cuadraditos...
ismaelneumann1
Siempre la misma chorrada de que la energía solar no tira porque "no interesa a las petroleras".
¿No será que no es tan rentable y maravillosa como dicen algunos? Las Andasol que dan 50 MW costaron 300 millonacos cada una, muy lejos del coste de otras fuentes. Mientras tanto, los "conspiradores" contra la "amenaza solar" son muy corquis. Parece ser que se centran en impedir la implantación energía solar (6.6% del total de la energía en España) pero no se dan cuenta que la eólica se está comiendo el pastel (21.9%).
fattoni25
Aunque pusieran un cable desde esa central hasta la entrada de nuestro pais (lease cualquier pais) y gratis nos diesen la energía, nuestro gobierno (lease cualquier gobierno) no estaría dispuesto a engancharse, esto supondría una caida del actual sistema económico mundial.
guillermoelectrico
¿Y por la noche? ¿A velas?
juanjofm
Es inadmisible como viendo esto ningún Gobierno quiera hacer algo parecido...
jaimejames
¿cuanto cuesta hacer esa instalacion solar?, ¿y en la noche?, ¿y el cableado?, ¿cuanto cuesta llevar millones de volts en un cable submarino de Egipto al continente americano y al asiatico?, ¿que no es mas factible que cada quien instale paneles solares en su casa?
sanamarcar
Si obtener energia de la fuente mas grande del sistema solar es una locura xD
Chizko
Súper esperanzador, el problema como siempre es la voluntad política para hacer esa enorme inversión. En mi país ya se preparo la infraestructura (un sistema único de transmisión) y ya se genera el 20% de la energía gracias a estas.
guarnini
Vaya... yo que quería poner una placa solar en mi cepillo de dientes...
franchic333
Según estimaciones de renombre internacional si el desierto de atacama (ubicado en el norte de chile) en donde sólo hay arena, no vive nadie, ni existe ningún cactús habría que llenar sólo el 4% para producir el 100% de la electricidad consumida por toda sudamérica (elimanando todas las otras fuentes y quedando como la única).
miguelxataka
La Energía Solar es a las Eléctricas lo que el MP3 supuso a las Tiendas de Música.
Usuario desactivado
Las celdas solares son el futuro y abastecerán de energía eléctrica a una gran proporción del requerimento.
La fusión también tomará sulugar para uso mas industrial.
Pero eso ocasionará que el petróleo se derrumbe a $10 USD y no vuelva a subir de ese precio, pues su utilización será para plásticos y fertilizantes.
El carbón se podrá apreciar en los museos como un energético arcaico.
Eso ya podría estar pasando en mayor medida actualmente, pero, los cochinos intereses económicos de algunos que están por encima de los demás, las petroleras quieren seguir forrándose de dinero, y como aportan muchos impuestos a los gobiernos, algunos gobiernos incluso han petrolizado su país y del petróleo compran votos, digo fondean económicamente la asistencia social, pues está tardando mucho mas de lo que debería.
Esperanza, el consumidor no es tonto y ya está adoptando esas tecnologías.
JESUS ARENAS
Interesante el cálculo de area, aunque sería conveniente estimar mayor area y mas ubicaciones al rededor del ecuador para reducir los problemas por variación en la radicación solar
tony.fernandez.7568
Es más fácil que eso, no puedes depender de un desierto plagado de sharauis y que después de poner todas esas placas la gente se quede tan Pancha pagando el precio que ellos pongan por una luz que ellos reciben gratis.
Este movimiento debe ser individualista para que prospere. Cada familia debería invertir en paneles solares y baterías para sus hogares. Tendría que ser sin permisos especiales y que de repente las empresas energéticas se vayan quedando sin clientes. Todas las casas tienen tenjados... Sólo hay que permitirlo y no poner zancadillas a una solución que empieza a ser necesaria no sólo por los precios que nos cobran la luz sino porque empiezan a ser incapaces de satisfacer la demanda.
marm5
Es curioso como los más podemitas saltan con los comentarios más manidos, más conspiranoicos, con más falta de lógica y con más aversión a los hechos. En cambio, la gente con estudios, más inteligente y culta, hace comentarios con más detalles científicos, y atendiendo a la realidad. Por eso cada partido tiene sus votantes, y está claro quién daría más en un test de inteligencia: son tan tontos que se creen listos por aprenderse 4 teorías conspiranoicas, que creen que los demás desconocemos -no simplemente las rechazamos racionalmente-
albert_wesker
Pues si se invirtiera menos en cosas como el ejercito o armas nucleares se sacaria pronto esa suma de dinero
jjr1200gs
¿Y montar esa misma área para suministrar energía a todo el planeta pero en 2 desiertos?
Así durante 12 horas tendríamos un desierto como el Sáhara por ejemplo y otras 12 horas el desierto de Nevada, así se requeriría muy poca cantidad de baterías de respaldo ya que casi cubriríamos las 24 horas del día.
alejandrogarciamonferrer
Dejo mi huella en hilo cíclico.
Un saludo a las grandes multinacionales y dueños del dinero...
Irá mejorando poco a poco la capacidad de almacenamiento, distribución y el rendimiento de las celdas. Paciencia
arielborges
Evidentemente que todos los huevos en una canasta no es una buena idea, aquí al sur donde ni da tan bien ni hay tantos días de sol en en mi pequeño país estamos apuntando sobre todo a la eólica, pero el fuerte sigue siendo la hidráulica, con mucho menor medida (2 y 4%) de solar y biomasa.
Luego de unos 10 años en la planificar e implementar varios parques eólicos somos quienes más energía eólica producimos en América del sur (en proporción al consumo). El consumo por resultante de plantas térmicas (quemar petróleo) fue en el 2017 de poco más de un 2% , logrando una importante reducción de contaminación y de dependencia de los valores del crudo, refinamiento etc; en cuanto al consumo de energía eléctrica hogareña y de trabajo.
aitoralbisuberrospe
Un billon de dólares son 5000 millones de dólares.
Nuestro billón representa un millón de millones, en cambio el billion es 1000 veces más pequeño.
javierllorentemunoz
En este mismo blog o en el de Xataka ciencia exponen el auténtico problema de las renovables, que no es el de costes ni siquiera el de intereses creados por otros tipos de energía.
El problema es como trasladar toda esa energía desde los "cuadraditos rojos" hasta los puntos de consumo. No se puede olvidar que los puntos de consumo son el triángulo:
Energía, Agua, Alimentación. Cuanto más juntos mejor. (...fao.org/energy/water-food-energy-nexus/en/)
(Investigacion Y Ciencia Febrero de 2015, pagina 80)
Es decir tener terawatios en el desierto es, nunca mejor dicho, "predicar en el desierto". ¿como trasladas esa ingente cantidad de energía?.
En Alemania el problema mas grave que tienen es el exceso de producción de renovables en determinadas áreas ya que su red no es capaz de entregar ese exceso de producción a los puntos de consumo netos !dentro de Alemania!.
Es decir, hay que transformar la red eléctrica para ser una red "peer to peer", una especie de ".torrent" de la red de energía.
¿Como van a estar interesados los principales actores en esta red en transformarla?. La red eléctrica, al contrario de lo que aún es internet no es neutral.
hotshots
Vamos a ver, para los incrédulos que consulten en Google el proyecto DESERTEC antiguamente llamado TREC. Lleva más de 10 años gestándose y ya han pensado en todo esto. El principal problema es geopolítico, lo de siempre...
Y la tecnología utilizada para transportar la energía se llama HDVC (SI, en corriente contínua y no alterna) con pérdidas de un 25% cada 10.000km. Por si alguno aún no se lo cree que consulte la web de red eléctrica española donde ya se utiliza esta tecnología en el enlace que une Las islas Baleares con la Península creo que se llamaba proyecto Rómulo.
Pericodelospalotes
Ojito que todos los paneles se fabrican en China.