La tensión comercial entre Estados Unidos y China volvió a escalar luego de que el presidente Donald Trump anunciara su intención de imponer un aumento drástico de aranceles a los productos chinos si Pekín mantiene sus represalias. Ante esto, el gobierno chino aseguró que no cederá ante “presiones ni amenazas”.
A través de su red Truth Social, el mandatario advirtió que, si China no retira su reciente incremento del 34 por ciento en represalia a sus políticas comerciales, su gobierno implementará un nuevo aumento del 50 por ciento en los aranceles a partir del 9 de abril. Esto se sumaría a los gravámenes ya existentes, llevando el total al 104%, según confirmó la Casa Blanca a la agencia AFP.
Donald Trump y China no ceden
Donald Trump también reiteró que su gobierno ya impuso un arancel adicional del 20 por ciento por acusar a China de permitir el tráfico de componentes utilizados en la fabricación de fentanilo, sustancia que se convirtió en foco de la crisis de opioides en Estados Unidos.
La respuesta desde Pekín no se hizo esperar. El portavoz de la embajada china en el país norteamericano, Liu Pengyu, declaró a AFP que “presionar o amenazar a China no es la manera correcta de tratar con nosotros”, y que el país asiático “salvaguardará firmemente sus derechos e intereses legítimos”.
Donald Trump y los conflictos que tiene más allá de China
Aunque Trump lleva enfocado varios días en criticar a China, no es el único país afectado. Desde su retorno a la presidencia, el republicano impuso una tasa del 10% sobre la mayoría de los bienes importados de decenas de países. Para este miércoles, se esperan nuevos recargos, que incluyen un 20% sobre productos de la Unión Europea.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso una exención recíproca de aranceles industriales, pero el mandatario estadounidense consideró la oferta “insuficiente”. Por su parte, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, expresó su disposición a seguir sus negociaciones con Washington.
Incluso países como Bangladesh, el segundo mayor fabricante de ropa del mundo, solicitaron una moratoria de tres meses para los nuevos aranceles, según declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a la cadena NBC. El funcionario señaló que más de 50 países buscaron algún tipo de negociación, pero advirtió que este proceso no se resolverá “en días o semanas”.
Donald Trump y el efecto de sus aranceles en todo el mundo
La incertidumbre generada por esta guerra comercial ha provocado una caída significativa en los mercados bursátiles globales. El índice Hang Seng de Hong Kong se desplomó más de un 13%, mientras que el Nikkei de Tokio cayó un 7.8%. En Europa, París y Londres cerraron con pérdidas superiores al 4%, y en Wall Street el ambiente fue de cautela y volatilidad.
Pese a los pronósticos de la mayoría de los economistas, quienes anticipan una subida de la inflación y una desaceleración económica, Trump volvió a minimizar las consecuencias para Estados Unidos y llamó a sus seguidores a no ceder al pánico: “¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! Sean fuertes, valientes y pacientes, ¡y la grandeza será el resultado!”.