No es ningún secreto que Apple se esfuerza en tratar de tener el mayor control posible del hardware de sus dispositivos. Uno de los ejemplos más claros de esta premisa es el desarrollo de sus propios procesadores. Desde el iPhone original hasta el iPhone 3GS, estos smartphones han utilizado sistemas en chips (SoC) de Samsung. Sin embargo, a partir del iPhone 4 todo cambió con la introducción del Apple A4, una solución propia de la compañía de Cupertino.
Algo similar ocurrió con los ordenadores. Después de abandonar los procesadores PowerPC de IBM, Apple emprendió una asociación con Intel que terminó en 2020. La compañía de la manzana se había convertido en "autosuficiente", pues con los nuevos Apple Silicon M1 ya no necesitaba del socio de Santa Clara. Ahora bien, esta estrategia, que tan bien ha resultado, no estaría dando los mismos resultados en el apartado de módems, según el conocido analista Ming-Chi Kuo.
Apple no podrá deshacerse tan pronto de Qualcomm
Desde hace tiempo que sabemos que Apple quiere desarrollar sus propios módems para sus móviles y así dejar de depender de Qualcomm. La confirmación de esto llegó en 2019, cuando la propia compañía de la manzana anuncio la compra de gran parte del negocio de módems de Intel por 1.000 millones de dólares, una jugada maestra para ejecutar su ambicioso plan que, según rumores, establecía que para la segunda mitad de 2023, el 80% de los iPhone deberían tener módems propios.

Sin embargo, Kuo afirma que esto no se podría cumplir en absoluto. Apple, que se había quedado con una cartera de 8.500 patentes y una plantilla de 2.200 empleados tras su acuerdo con Intel, no tendría listo un módem 5G propio para la próxima generación del iPhone, por lo que tendría que seguir esforzándose para llegar a tiempo para los teléfonos que serán presentados en 2024. Es decir, mucho después de lo planeado originalmente.
Esto se traduce en que Apple seguiría dependiendo un 100% de Qualcomm durante todo el 2023, lo que le impedirá reducir costes, aumentar ganancias y conseguir ese deseado control en este apartado en la fabricación del iPhone. Pero no solo se trata de eso. Según CNET, los rumores han tenido tanto peso que las acciones de la compañía de Cupertino cayeron casi un 3% después de su publicación, mientras que las de Qualcomm subieron un 3%.
Cabe señalar que esto no quiere decir que Apple no esté en condiciones de desarrollar sus propios módems. Este tipo de proyectos suele demandar una enorme cantidad de trabajo e inversión, que se traduce en mucho tiempo de espera. Por ejemplo, para crear su primer SoC para ordenadores, los de Cupertino volcaron toda su experiencia de años creando chips para el iPhone. Por lo pronto solo nos queda esperar a la llegada del iPhone 14 para saber si estos rumores son ciertos.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Usuario desactivado
Supongo la especificacion 5G es publica y cualquiera puede desarrollar sus chips. Se nota la falta de Huawei en este mercado, y el atraso de Intel, Apple y otros. Huawei lo logro hace años...
chandlerbing
Quieren autonomía pero despiden a ingenieros dedicados a desarrollar chips y aparte les pagan menos que la competencia.
Que ironía viniendo de la empresa que tiene márgenes de ganancia mas abusivos del mercado.
No se puede tener todo barato.
Aparte ya salió el fiasco que son sus nuevos chips, seguramente el A16 sea un 5nm+++ como el M2, es decir ya tres años con la misma litografía
Pero eso si 100 dólares mas caro.
Les va a explotar las finanzas, por mas mercados que abran no se puede crecer siempre sin verle la cara al usuario, que este tarde que temprano cede porque o se vuelve muy caro o ya no hay novedades que justifiquen el desembolsar mas de 1000 dólares al año.
Usuario desactivado
!! Al final la grandiosa Apple lo va a lograr, si consiguieron crear procesadores "que no es sencillo", pueden conquistar la cima que ellos se propongan 🐱👍🏼 !!
videtti
Que le metan su M1 modificado.