Todo comenzó en Asturias. Aquellos meses de febrero y marzo, fueron meses especialmente fríos y húmedos, más de lo habitual. Más adelante, ya en primavera, volvió el clima común de la época pero le siguió un junio y julio húmedo y un agosto y septiembre con muy pocas precipitaciones.
Todas estas circunstancias se alinearon para que naciera la que probablemente sea la mejor y más exclusiva sidra de hielo que se produce en España. Hablamos de la Sidra de Hielo Valverán “20 manzanas”.
Pero empecemos por el principio, ¿Qué es una Sidra de Hielo?

Una Sidra de hielo es una bebida que se produce por el frío y que se obtiene mediante un proceso de fermentación del zumo de manzana. Existen otras características y propiedades que debe cumplir para denominarse de esa forma, como que su tasa de alcohol sea superior a 7 grados e inferior a 13 o que no incluya ningún tipo de aditivo de azúcares o colorantes.
En definitiva, es un producto puramente artesanal que aprovecha las bajas temperaturas para obtener una sidra de un sabor excelente y muy característico.
¿Cómo se elabora?

Cuando usamos la palabra exclusividad para referirnos a esta sidra de hielo, no lo hacemos porque sí. El proceso de elaboración, desde la cosecha hasta que se puede comercializar, es de 2 años. Es un proceso lento y paciente que hace que el producto final sea de máxima calidad. Acortar los tiempos supondría renunciar a esa exclusividad y alto nivel que invade cada gota de esta sidra.
Tras la cosecha de las manzanas, (se utilizan las manzanas autóctonas asturianas “Raxao”, “Durona de Tresali”, “Verdialona”, “Collaos” y “Fuentes”) estas se seleccionan manualmente, se lavan, se examinan y posteriormente se trituran y se prensan. El jugo que se obtiene se decanta en depósitos de acero inoxidable mediante aplicación en frío. Después, se congela reproduciendo los efectos de las heladas. Así se consigue que se concentren los azúcares de la manzana de forma totalmente manual.
Una vez se separa el hielo del mosto (este proceso puede durar hasta 10 meses) la esencia que se obtiene fermenta durante 10 meses en depósitos de acero inoxidable a 10ºC mediante la inoculación de levaduras autóctonas seleccionadas y posteriormente entre 10 y 12 meses más en depósitos de acero inoxidable sobre sus lías.
Después de todo este proceso, cada botella contiene el mosto concentrado y fermentado de 20 manzanas, de ahí su nombre.
¿Con qué comidas podemos acompañar la Sidra de Hielo?

La Sidra de Hielo Valverán tiene mucha personalidad, muchos matices. Es fresca y afrutada. Enormemente versátil.
- Aperitivos: no dudes en sacar una buena tabla de quesos (entre los que no debe faltar algún queso asturiano) y acompañarla con tu sidra. Potenciará y acompañará el sabor de estos a la perfección. También encaja perfectamente con frutos secos como almendras o nueces.
- Comidas: la sidra de hielo será un gran acompañante para una carne que está en su mejor momento: ¡La caza!. Acompaña un buen plato de jabalí o ciervo con esta sidra y obtendrás un interesante y exquisito equilibrio.
- Postres: prueba a acompañar una tarta de queso cremosa con tu sidra de hielo Valveran… se te saltarán las lágrimas de la emoción.
Nota de Cata

VISTA
Color dorado con reflejos cobrizos, limpio y brillante.
NARIZ
Nariz franca y aromática, sensaciones dulces: miel, almíbar y caramelo. Aromas cítricos, confitura de naranja amarga, mandarina y fruta de la pasión, con predominio de manzana verde y notas de manzana caramelizada. También, aparecen ligeros recuerdos de fruta de hueso: membrillo fresco, albaricoque…
BOCA
Entrada dulce que recuerda a la miel. Exquisito equilibrio entre acidez y dulzor. El sabor es amplio y persistente, elegante y fino, con un final ácido que le otorga gran frescura. Una sidra de hielo muy fresca, con un resultado sedoso y largo recorrido.