Parque do Ameneiral, en Ames.

Parque do Ameneiral, en Ames. Concello de Ames

Santiago

Ames (A Coruña) tramita la ordenanza que regulará los bautizos civiles a partir de agosto

La ordenanza estará en consulta pública durante 20 días hábiles, hasta el próximo 19 de mayo, y posteriormente se llevará a pleno para su aprobación

Más información: Bautizos civiles en A Coruña: La nueva moda en ceremonias para recién nacidos

Publicada

El Concello de Ames (A Coruña) ha iniciado los trámites para establecer la ordenanza que regulará la carta de 'Benvida Social', también conocida como bautizo civil. El Concello estima que la primera celebración se podrá oficiar en el próximo mes de agosto. La ordenanza estará en consulta pública durante 20 días hábiles, hasta el próximo 19 de mayo, y posteriormente se llevará a pleno para su aprobación.

Desde el gobierno local explican que la instauración de esta ceremonia civil no pretende "confrontar, desmerecer, desnaturalizar ni sustituir el sacramento del bautismo", sino que "pretende dar respuesta a las numerosas demandas formuladas por los vecinos". En este sentido, el alcalde de Ames, Blas García, ha salientado que se trata de un servicio "que se nos viene demandando desde hace tiempo y que pretendemos poner en marcha una vez se cumplan todos los plazos y trámites legales preceptivos".

La ceremonia

La celebración del bautizo civil tendrá lugar en un lugar "adecuado y digno", preferentemente en el ámbito municipal. Los medios técnicos y mobiliario para la ceremonia estarán disponibles únicamente en el local habilitado para el efecto y serán idénticos a los facilitados para la celebración de bodas civiles.

La ceremonia será oficiada por el alcalde -o por cualquier concejal en el que delegue-. Será necesario que ambos progenitores o tutores realicen una solicitud previa, como mínimo 15 días antes, mediante un formulario normalizado.

"Durante la celebración del acto se citará la legislación que ampara el procedimiento administrativo y el padre, madre o tutor legal se comprometerán públicamente a educar a su hijo en valores de paz, libertad y justicia social", explican desde el Concello. Además, "le inculcarán el respeto a la igualdad, a la diversidad de las personas, a sus mayores, a las personas con capacidades diferentes; y se comprometerán a intentar formarlo como ciudadano responsable, que integre y mejore nuestra comunidad vecinal".